Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

TIPOS DE PÁRRAFO

                    Párrafo expositivo 1. Si el conde de Montecristo hubiera llevado más tiempo en la sociedad parisiense, habría apreciado en todo su valor el paso que daba Villerfort yendo a visitarle. 2. El intendente hubiera deseado introducir algunas reformas en el jardín, pero el conde prohibió expresamente que se tocara allí nada.                     Párrafo comparativo 1. El abate, que sólo estaba por un mes en París, habitaba, detrás de San sulpicio, una casa compuesta solamente de piso bajo y principal; cuatro piezas, dos arriba y dos abajo, componían su alojamiento, del cual era único inquilino. En cuanto a Lord Wilmore, vivía en la calle Fontaine-Saint Georges. Era uno, de esos ingleses turistas que consumen su capital en viajes. Tenía alquilado un departamento con muebles y sólo pasaba en él dos o tres veces al día, no durmiendo allí más que raramente. 2. El cofre es...

Vicios de lenguaje

Los vicios de lenguajes son incorrecciones en general, a través de la sintaxis o del vocabulario, que dificultan el entendimiento de un texto escrito. Los hay también de carácter oral. EL DEQUEÍSMO El dequeísmo es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos transitivos de dicción o pensamiento: pensar, imaginar, suponer, creer, opinar, aconsejar. Por ejemplo: Pienso de que está equivocado. (Pienso que está equivocado). Aclaro de que no fue mi intención. QUEÍSMO El queísmo es el uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”. Por ejemplo: Llegó la hora que me lo digas. (Llegó la hora de que me lo digas). No cabe duda que María lo recibió. (No cabe duda de que María lo recibió). COSISMO Es un vicio de construcción que consiste en abusar del uso de la palabra “cosa”, por pobreza de vocabulario. Por ejemplo: El altruismo es cosa rara. ANFIBOLOGÍA La anfibología es el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión puede dar más de una i...