Ir al contenido principal

Sinónimos, antónimos homónimos, parónimos y polisemia

            Sinónimos
Ejemplos: Bonito-hermosa
                   Bondadoso-bueno
                   Chaparro-bajo
                   Puerco-cerdo
                   Cabello-pelo
       
            Antónimos
Ejemplos:
Blanco-negro
Adentro-afuera
Dentro-fuera
Riqueza-pobreza
Luz-oscuridad

                           Homónimos
    Homógrafos, ejemplos:
1. Cola: pegamento
    Cola: rabo de una animal
2. Carpa: protección de lona para acampar.
   Carpa: nombre de un tipo de pez.
3. Cita: entevista o encuentro
    Cita: presente del verbo citar.
4. Cola: pegamento
    Cola: rabo de una animal.
5. Cara: rostro
    Cara: costoso.
     
        HOMÓGRAFOS Y HOMÓFONOS

             PARÓNIMOS Y POLISEMIA





Resumen:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reglas de uso de grafías: G, J y H

                                    G 1. La letra G cuando va unida a las vocales e o i, suena como j: gente, gemelo, gitano, agitado. 2. Cuando va acompañada de las vocales a, o, u, o de alguna vocal, adquiere sonido más suave: goma, agua, gato. 3. Para que con la e y con i adquiera el mismo sonido, debe colocarse una u intermedia que no suena: guerra, guisado, Miguel. 4. Para que la u no tenga sonido, deberá llevar diéresis: agüita, cigüeña. 5. Se escriben con G los adjetivos ordinales que llevan la terminación gésimo, gesimal: vigésimo, vigesimal. 6. Se escriben con G los verbos terminados en ger, gir, giar, gerar: escoger, regir, elogiar, exagerar. 7. Se escriben con G los vocablos que empiecen o terminen con la partícula geo, gea, que significa tierra: geología, geografía, Pangea. 8. Se esciben con G las palabras con sílaba gen: agente, original. 9. Se esciben con G después de...

HORA DE VISITAR AL DERMATÓLOGO/TIPOS DE PÁRRAFOS/PERIÓDICO

1. En el primer texto encontré la adecuación ya que al ver el título podría estar seguro que al tipo de enunciatiario es a mujeres, jóvenes, amas de casa. También se encuentra la coherencia, ya que toda la información trata e las misma temática y tiene un orden lógico, subtemas. Por último encontré la cohesión en uno de los párrafos en donde esta enlasada, unida entre sí toda la información, algo así como un resumen. 2. En el segundo texto encontré la adecuación ya que al ver el título podría estar seguro que al tipo de enunciatiario es a mujeres, jóvenes, amas de casa. También se encuentra la coherencia, ya que toda la información trata e las misma temática y tiene un orden lógico, subtemas. Por último encontré la cohesión en uno de los párrafos en donde esta enlasada, unida entre sí toda la información, algo así como un resumen. 3. En el tercer texto encontré la adecuación ya que al ver el título podría estar seguro que al tipo de enunciatiario es a mujeres, jóvenes, amas de casa...