REGLAS DE ACENTUACIÓN
En nuestra lengua existen palabras de una, dos, tres, cuatro o más sílabas; se llama sílaba alfonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz.
Por ejemplo: tren, sal, paz, tú, etcétera. En los vocablos formados por dos o más sílabas, una de ellas carga la mayor fuerza de pronunciación; esta sílaba la conocemos como tónica y es muy importante reconocerla, de acuerdo al lugar que ocupa en la palabra puede cambiar de sentido y llevar o no acento ortográfico.
Las palabras de dos o más sílabas de clasifican tomando en cuenta el lugar que ocupa su sílaba tónica.
¤Palabras agudas: la sílaba tónica recae en la última sílaba, se acentuan si terminan en N, S o vocal.
¤Palabras graves: penúltima sílaba, se acentúa si termina en N, S o vocal no lleva acento.
¤Palabras esdrújulas: antepenúltima sílaba, siempre lleva acento.
¤Palabras sobreesdrújulas: se acentua la sílaba anterior de la antepenúltima, siempre lleva acento.
En nuestra lengua existen palabras de una, dos, tres, cuatro o más sílabas; se llama sílaba alfonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz.
Por ejemplo: tren, sal, paz, tú, etcétera. En los vocablos formados por dos o más sílabas, una de ellas carga la mayor fuerza de pronunciación; esta sílaba la conocemos como tónica y es muy importante reconocerla, de acuerdo al lugar que ocupa en la palabra puede cambiar de sentido y llevar o no acento ortográfico.
Las palabras de dos o más sílabas de clasifican tomando en cuenta el lugar que ocupa su sílaba tónica.
¤Palabras agudas: la sílaba tónica recae en la última sílaba, se acentuan si terminan en N, S o vocal.
¤Palabras graves: penúltima sílaba, se acentúa si termina en N, S o vocal no lleva acento.
¤Palabras esdrújulas: antepenúltima sílaba, siempre lleva acento.
¤Palabras sobreesdrújulas: se acentua la sílaba anterior de la antepenúltima, siempre lleva acento.
Comentarios
Publicar un comentario