1. Se escriben con mayúsculas al inicio de una frase o párrafo.
Ejemplo: Jamás olvidaré a mi gato.
2. Después de un punto.
Ejemplo: Jamás olvidaré a mi gato. Mi padre lo mató a batazos.
3. Después de los dos puntos en los vocatibas de las cartas y en las citas textuales.
Ejemplo: Muy señora mía: "Lamento decirte que mi gato murió".
4. En nombres propios de lugar, personas, animales, etcétera.
* Los nombres de las Ciencias, las religiones, los días, los meses, las estaciones del año y los puntos cardinales no deben escribirse en mayúsculas.
5. Los títulos de nobleza o dignidad cuando son usados como nombre propio.
Ejemplo: El Rey ordenó la guerra.
6. Las palabras con el que se nombra a Dios.
Ejemplo: Tuyo es el Reino de Dios, tú que eres poder.
7. Los sobre nombres o apodos.
Ejemplo: "Chicharito", Javier "el chicharito".
8. Los títulos de los libros, periódicos, revistas, series de televisión van en mayúsculas.
Ojo: cuando son nombres cortos.
Ejemplo: Milenio, El Siglo de Torreón, El Conde de Montecristo, Cien años de soldedad, Los tres mosqueteros.
9. Nombres de casas comerciales.
Ejemplo: Coppel, Soriana.
10. Las iniciales de las abreviaturas y siglas.
Ejemplo: El Lic. Castillo, director de PVC.
11. Los nombres de asociaciones, congresos, sertamenes, proyectos.
Ejemplo: La Sociedad de Médicos, Forenses celebra su octavo aniversario.
12. Nombres de los astros y conjuntos de ellos.
Ejemplo: La vía Láctea está formada por billones de estrellas.
Ejemplo: Jamás olvidaré a mi gato.
2. Después de un punto.
Ejemplo: Jamás olvidaré a mi gato. Mi padre lo mató a batazos.
3. Después de los dos puntos en los vocatibas de las cartas y en las citas textuales.
Ejemplo: Muy señora mía: "Lamento decirte que mi gato murió".
4. En nombres propios de lugar, personas, animales, etcétera.
* Los nombres de las Ciencias, las religiones, los días, los meses, las estaciones del año y los puntos cardinales no deben escribirse en mayúsculas.
5. Los títulos de nobleza o dignidad cuando son usados como nombre propio.
Ejemplo: El Rey ordenó la guerra.
6. Las palabras con el que se nombra a Dios.
Ejemplo: Tuyo es el Reino de Dios, tú que eres poder.
7. Los sobre nombres o apodos.
Ejemplo: "Chicharito", Javier "el chicharito".
8. Los títulos de los libros, periódicos, revistas, series de televisión van en mayúsculas.
Ojo: cuando son nombres cortos.
Ejemplo: Milenio, El Siglo de Torreón, El Conde de Montecristo, Cien años de soldedad, Los tres mosqueteros.
9. Nombres de casas comerciales.
Ejemplo: Coppel, Soriana.
10. Las iniciales de las abreviaturas y siglas.
Ejemplo: El Lic. Castillo, director de PVC.
11. Los nombres de asociaciones, congresos, sertamenes, proyectos.
Ejemplo: La Sociedad de Médicos, Forenses celebra su octavo aniversario.
12. Nombres de los astros y conjuntos de ellos.
Ejemplo: La vía Láctea está formada por billones de estrellas.
Comentarios
Publicar un comentario