C
1. Se escriben con C las palabras terminadas en ción, cuando son derivados de vocablos to, tor, do, dor.
Ejemplos: corrupto - corrupción, atento -atención, ocupado - ocupación, ejercitado - ejercitación.
2. El infinitivo de los verbos terminados en cer, cir, ciar, exepto toser, ansiar, extaciar, desacir, asir, clase, ser, lisiar.
Ejemplos: nacer, decir, vaciar.
3. El plural de las palabras terminadas con Z.
Ejemplos: luz - luces, cruz - cruces, feliz - felices, pez - peces.
4. Las palabras terminadas en cia, cie, cio, excepto magnesio, gimnasio, Iglesia.
Ejemplos: silencio, Ignacio.
5. Las palabras terminadas en cida (matar).
Ejemplos: homicida, insecticida, particida, regucida.
6. Las terminaciones que dinotan diminutivos y despectivos como cillo, cito, ecito, ecillo, escrita.
Ejemplos: pobrecillo, cofrecito, hombrecillo.
7. Las palabras terminadas en anciar, ancio, encia, excepto ansía, Ortensia.
Ejemplos: dependencia, cadencia, herencia, ciencia.
1. Se escriben con C las palabras terminadas en ción, cuando son derivados de vocablos to, tor, do, dor.
Ejemplos: corrupto - corrupción, atento -atención, ocupado - ocupación, ejercitado - ejercitación.
2. El infinitivo de los verbos terminados en cer, cir, ciar, exepto toser, ansiar, extaciar, desacir, asir, clase, ser, lisiar.
Ejemplos: nacer, decir, vaciar.
3. El plural de las palabras terminadas con Z.
Ejemplos: luz - luces, cruz - cruces, feliz - felices, pez - peces.
4. Las palabras terminadas en cia, cie, cio, excepto magnesio, gimnasio, Iglesia.
Ejemplos: silencio, Ignacio.
5. Las palabras terminadas en cida (matar).
Ejemplos: homicida, insecticida, particida, regucida.
6. Las terminaciones que dinotan diminutivos y despectivos como cillo, cito, ecito, ecillo, escrita.
Ejemplos: pobrecillo, cofrecito, hombrecillo.
7. Las palabras terminadas en anciar, ancio, encia, excepto ansía, Ortensia.
Ejemplos: dependencia, cadencia, herencia, ciencia.
Comentarios
Publicar un comentario