Arrollo y Arroyo: Arollo es el verbo arrollar conjugado en primera persona de presente de indicativo; significa envovlver, enrolar, atropellar o derrotar. Arroyo, por su parte, puede ser un sustantivo que se refiere un caudar de agua pequeño o puede ser el verbo arroyar en primera persona del presente indicativo, que significa formar arroyos o arroyadas.
Bazo y vaso: un caso es un recipiente, por lo general de forma cilíndrica, usado para beber líquidos. Bazo, por su lado, se refiere a una víscera propia de los animales vertebrados.
Abocar y avocar: avocar, reclamar una resolución por parte de una autoridad gubernativa o judicial. Abocar, traspasar el líquido de un recipiente de otro, unirse dos o más personas para un negocio.
Abollar y aboyar: abollar de refiere a producir una deformación en una superficie al golpearla, o al ejercer presión. Aboyar de refiere a flotar en el agua, poner boyas, rentar un terreno con bueyes para su labranza.
Acerbo y acervo: acerbo es un adjetivo para referirse a algo o alguien que es áspero, cruel o riguroso. Acervo, en cambio, es un sustantivo, y puede referirse tanto a un conjunto de bienes culturales, morales, o económicos, como a un montón de cosas menudas.
Aremos y haremos: Haremos es el verbo hacer en primera persona del singular de futuro; es sinónimo de crear, producir, elaborar, o realizar algo. Aremos, en cambio, es el verbo arar conjugado en primera persona.
Hatajo y atajo: hatajo puede referirse a un grupo pequeño de ganado o despectivamente, a un grupo de personas o cosas. Atajo, por su lado puede de signar la senda que acorta un camino, un procedimiento rápido y efecto de atajar.
Bacilo y vacilo: vacilo es el verbo vacilar en primera persona del presente, mientras que bacilo es un sustantivo que se refiere a una bacteria con forma de bastoncillo.
Bajilla y vajilla: una vajilla se refiere a un conjunto de platos de diferentes tamaños cuando decimos bajilla estamos usando un adjetivo calificativo "baja" con el sufujo diminutivo "ila"; por lo que nos referimos cariñosamente a algo o alguien que es de corta estatura.
Barón y varón: Barón es un título nobiliario y también puede designar a un hombre de gran poder o influencia. Un varón, por su parte, es un ser humano de sexo masculino.
Valla, baya y vaya: vaya es el verbo ir conjugado en primera o tercera persona de subjuntivo; una valla puede de una cerca, una carretera publicitaria, o un obstáculo, o también puede ser el verbo vallar en tercera persona; una baya por su parte es un tipo de fruto.
Bidente y vidente: vidente es aquel que ve o aquella persona que tiene capacidad para ver el futuro o tener visiones sobre naturales.
Bote y vote: bote puede referirse al rebote de una pelota, vote, por su parte es el verbo votar conjugado.
Cabo y cavo: cavo puede significar 'cóncavo', puede referirse a una madriguera. Cabo, por otra parte, hace referencia al extremo de algo, a una lengua de tierra que penetra en el mar.
Calló y cayó: calló es una forma del verbo callar en pretérito perfecto, en tanto que cayó es el verbo caer conjugado.
Saga y zaga: zaga de refiere a la parte trasera de algo. Y saga se refiere a la narración de una historia familiar o una dinastía familiar.
Bazo y vaso: un caso es un recipiente, por lo general de forma cilíndrica, usado para beber líquidos. Bazo, por su lado, se refiere a una víscera propia de los animales vertebrados.
Abocar y avocar: avocar, reclamar una resolución por parte de una autoridad gubernativa o judicial. Abocar, traspasar el líquido de un recipiente de otro, unirse dos o más personas para un negocio.
Abollar y aboyar: abollar de refiere a producir una deformación en una superficie al golpearla, o al ejercer presión. Aboyar de refiere a flotar en el agua, poner boyas, rentar un terreno con bueyes para su labranza.
Acerbo y acervo: acerbo es un adjetivo para referirse a algo o alguien que es áspero, cruel o riguroso. Acervo, en cambio, es un sustantivo, y puede referirse tanto a un conjunto de bienes culturales, morales, o económicos, como a un montón de cosas menudas.
Aremos y haremos: Haremos es el verbo hacer en primera persona del singular de futuro; es sinónimo de crear, producir, elaborar, o realizar algo. Aremos, en cambio, es el verbo arar conjugado en primera persona.
Hatajo y atajo: hatajo puede referirse a un grupo pequeño de ganado o despectivamente, a un grupo de personas o cosas. Atajo, por su lado puede de signar la senda que acorta un camino, un procedimiento rápido y efecto de atajar.
Bacilo y vacilo: vacilo es el verbo vacilar en primera persona del presente, mientras que bacilo es un sustantivo que se refiere a una bacteria con forma de bastoncillo.
Bajilla y vajilla: una vajilla se refiere a un conjunto de platos de diferentes tamaños cuando decimos bajilla estamos usando un adjetivo calificativo "baja" con el sufujo diminutivo "ila"; por lo que nos referimos cariñosamente a algo o alguien que es de corta estatura.
Barón y varón: Barón es un título nobiliario y también puede designar a un hombre de gran poder o influencia. Un varón, por su parte, es un ser humano de sexo masculino.
Valla, baya y vaya: vaya es el verbo ir conjugado en primera o tercera persona de subjuntivo; una valla puede de una cerca, una carretera publicitaria, o un obstáculo, o también puede ser el verbo vallar en tercera persona; una baya por su parte es un tipo de fruto.
Bidente y vidente: vidente es aquel que ve o aquella persona que tiene capacidad para ver el futuro o tener visiones sobre naturales.
Bote y vote: bote puede referirse al rebote de una pelota, vote, por su parte es el verbo votar conjugado.
Cabo y cavo: cavo puede significar 'cóncavo', puede referirse a una madriguera. Cabo, por otra parte, hace referencia al extremo de algo, a una lengua de tierra que penetra en el mar.
Calló y cayó: calló es una forma del verbo callar en pretérito perfecto, en tanto que cayó es el verbo caer conjugado.
Saga y zaga: zaga de refiere a la parte trasera de algo. Y saga se refiere a la narración de una historia familiar o una dinastía familiar.
Comentarios
Publicar un comentario